PRIMLAND EN FRANCIA
En los años 1970, comenzó la venta de kiwis de Nueva Zelanda en EE. UU., Reino Unido, y más adelante, en Alemania. En Francia se crearon algunas plantaciones en Dordoña, en las Landas, en el Sureste del país y en Córcega. En Francia los primeros kiwis llegaron al mercado en 1970.
En 1977 varios agricultores innovadores crearon una AIE para poner en común los medios de comercialización necesarios y sobre todo, para almacenar sus frutas. Esta dinámica de diversificación reagrupó rápidamente a una veintena de nuevos productores. A partir de 1982, para garantizar la perennidad de este proyecto, la AIE evolucionó hacia una cooperativa: SCAAP Kiwifruits de France.
Para responder rápidamente a las exigencias de volumen de sus mercados, Primland decidió comercializar la producción de cinco cooperativas (150 000 toneladas en 2016) reagrupadas bajo la denominación Alliance Kiwi France.
AKF estaba formada por 600 productores establecidos en Francia en 850 hectáreas, en las zonas más favorables para la producción del kiwi.
Hoy en día, Primland cuenta con cinco centrales frutícolas (para la conservación y el envasado de los kiwis) y tres centros principales de distribución. Esta organización ofrece una mayor cercanía con los focos de consumo y los focos logísticos (Landas, Lot y Garona y el Sudeste).
Las cooperativas que constituyen AKF:
- SCAAP Kiwifruits de France (en las Landas en Labatut): 10 000 toneladas.
La cooperativa cuenta con tres centrales de envasado-almacenamiento y una central de almacenamiento, todas ellas situadas en los municipios de Amou, Mugron y Labatut. La cooperativa trabaja con 208 productores socios que representan 640 hectáreas de huertos de los cuales 600 hectáreas están dedicadas a los kiwis y 48 a las manzanas.
- SCA Vallée du Lot (en Lot y Garona): 2 000 toneladas.
SCA Vallée du Lot es una cooperativa agrícola con sede en Clairac y activa desde hace 30 años.
- Lorifruit (en la Drôme): 1000 toneladas.
El grupo SCA Lorifruit es un especialista en la producción de frutas de hueso, en particular, albaricoques y melocotones.
- Agrucorse (en Córcega): 700 toneladas.
La cooperativa Agrucorse, situada a 30 km de Bastia, fue creada en 2006 por cinco productores.
Actualmente hay 32 productores que se dedican a cultivar kiwis, clementinas y pomelos.